viernes, 28 de septiembre de 2012

CUALES SON LOS TIPOS DE DROGA

Tipos de drogas

el  objetivo de esta categoría es mencionar algunas de las drogas de uso existentes hoy en el mundo. En los artículos nos detenemos analizar las carElacterísticas de las mismas. El origen, la  composición y los efectos.

Cocaína

Cocaína
Como la heroína, la cocaína es una droga moderna de alta pureza derivada de una planta con una larga historia de uso popular. Durante milenios, los pueblos de las lluviosas selvas montañosas de Sudamérica han sustentado valores culturales que fomentan el uso ritual y religioso del estimulante de la cocaína.

Hachis y cannabis

Hachis y cannabis
El hachis tiene miles de años de antigüedad, aunque el momento en que los seres humanos empezaron a juntar y concentrar la resina delCannabis de este modo no está claro. El acto de fumar los derivados del Cannabisel modo más rápido y eficaz de experimentar sus efectos


Tabaco

TabacoSe han propuesto distintas teorías explicativas acerca de la conducta de fumar tabaco. Sin embargo, hay que diferenciar entre lo que es la adquisición de la conducta de fumar y la consolidación del consumo. En un apartado posterior analizaremos ampliamente los procesos de adquisición consolidación de la conducta de fumar, que precisamente se dan en la adolescencia.
 llegó a Europa más bien tarde. De hecho, el mismo acto de fumar sólo se introdujo en Europa cuando Colón volvió con tabaco tras su segundo viaje al Nuevo Mundo.

Drogas que estimulan el sistema nervioso central

anfetaminas y metanfetaminasLas anfetaminas y metanfetaminas pertenecen a un grupo de drogas que estimulan el sistema nervioso central y se utilizan en forma indiscriminada para adelgazar, aumentar el rendimiento físico o reducir el cansancio.
Las anfetaminas pueden ser utilizadas por vía oral, fumadas, inhaladas y también se disuelven en agua para inyectarse.

Alcohol

alcoholDefinir los límites de la cantidad de alcohol que un individuo sano puede consumir sin riesgos, es difícil. El mito del bebedor social como alternativa complica aún más esta definición. Es frecuente que la población en general se pregunte: ¿Qué tanto alcohol puedo consumir diariamente sin exponerme a problemas futuros?
Esta es la hipótesis que nos introduce en el análisis que realizamos sobre el consumo social de alcohol.



ÉxtasisEl éxtasis es un análogo sintético, desarrollado a principios de siglo inicialmente como inhibidor del apetito, aunque nunca llegó a comercializarse. Es posteriormente cuando se empieza a utilizar en psicoterapia, para ser posteriormente prohibido.
Barbituricos 

BarbitúricosEl grupo de los barbitúricos son los derivados del ácido barbitúrico. Este compuesto se origina por condensación de una molécula de urea y otra de ácido malónico.

AlucinógenosLos alucinógenos comprenden a la dietilamida del ácido lisérgico (LSD); la pislocibina que se extrae del hongo Pislocybe mexicana; la mescalina, alcaloide extraído del cactus llamado Lophohora Williamsi, y otras.


InhalantesLos inhalantes comprenden tanto a gases como compuestos orgánicos líquidos y muy volátiles. Pertenecen a las categorías químicas de hidrocarburos alifáticos, aromáticos, derivados halogenados, acetonas, éteres, alcoholes, ésteres y glicoles. Comprenden, pues, la gasolina, soluciones limpiadoras y quitamanchas, disolventes de pinturas, colas y pegamentos














COMO SE DETECTA A UN DROGADICTO

                                          DROGADICION 




"La droga es como un ladrón en la oscuridad de la noche, entra por la puerta de atrás y nos arrebata lo más preciado que tenemos, nuestros hijos"
No tiene mucho sentido buscar culpables, los padres se culpan por lo mal que lo han hecho, los hermanos mantienen malas relaciones, etc. pero ya no es el momento de perder tiempo en esto, lo importante es buscar una solución en conjunto, sin desesperarse.
¿Como detectar a un joven que consume drogas?
ATENCIÓN PADRES: Es muy importante tener en cuenta que muchos jóvenes presentan algunas de las características abajo enunciadas sin por el
lo ser consumidores de drogas, ya que muchas de ellas son propias de la adolescencia. Sin embargo si reúne gran cantidad o todas ellas, lo mejor sería consultar a un especialista ya que hay altas probabilidades de que sí esté consumiendo sustancias psicotrópicas.
- Cambio de amistades: Los jóvenes que comienzan a consumir generalmente cambian a los amigos que siempre han tenido, por otros que consumen ya que ahora hace parte de este nuevo entorno.
- Síndrome amotivacional: Esto es el típico "no estoy ni ahí con nada", el joven no encuentra motivación en ninguna actividad de las tradicionales o de las que siempre ha compartido con su familia, comienza a aislarse de su grupo familiar.
- Cambio de costumbres: Generalmente los jóvenes cambian sus hábitos, esto como consecuencia de sus nuevas amistades y "actividades", por lo que este punto se vuelve trascendental en detectar el inicio del consumo.
- Descuido personal: Generalmente los jóvenes que consumen sustancias descuidan su vestimenta y muchas veces son menos preocupados por su aseo personal.
- Salidas permanentes del hogar: Los jóvenes necesitan salir a compartir con sus nuevos amigos de "carrete", y a abastecerse de drogas por lo que comienza una suerte de salidas misteriosas y a horas que antes no eran comunes, el joven comienza a mentir con relación a sus actividades o simplemente a no comunicar que hace.
- Cambios en la personalidad: Dependiendo del tipo de drogas consumidas se producen diferentes cambios en su personalidad, ya que algunas de estas son depresoras y otras estimulantes del Sistema Nervioso Central, por lo que según el tipo de sustancia puede pasar de momentos de depresión a situaciones de euforia, además de esto puede darse la angustia por la falta de sustancia o la manifestación descontrolada de algún sentimiento guardado y que aflora al estar bajo la ingesta de la droga.
- Ausencia escolar: Este es un buen termómetro de medida del inicio de consumo de sustancias, ya que los jóvenes comienzan a "hacer la cimarra" y a tener reiteradas ausencias del establecimiento educacional, en muchas oportunidades los padres ni siquiera desconfían ya que son ellos mismos quienes dejan a su hijo en la puerta del colegio o liceo, pero una vez que se van los jóvenes se las ingenian para no entrar, o a veces no entran a determinadas clases que no son de su agrado, por esto es recomendable que los padres se interesen por la situación de asistencia escolar de sus hijos.
- Desaparición de objetos: Es común que en la casa de un joven que comienza a usar drogas comiencen a desaparecerse pequeños objetos, al inicio ni siquiera de tanto valor económico, otras veces inventan que los asaltaron y les robaron parkas, zapatillas, u objetos de valor. Esto es lógico si consideramos que las drogas no son gratuitas y que producen tolerancia, esto quiere decir que de a poco van necesitando de dosis cada vez más altas para lograr el mismo efecto.
- Pupilas contraídas o dilatadas, ojos enrojecidos y/o pequeños, congestión nasal, etc.: Estas son algunas de las manifestaciones visibles que pueden darnos indicios de consumo de sustancias, ya que con el uso de ciertos estimulantes hay contracción pupilar y sudoración de manos. Con la marihuana se enrojecen los ojos, pero los jóvenes son hábiles y usan descongestionantes oftálmicos por lo que también el frecuente uso de estos elementos debe hacernos sospechar. Irritación nasal en el caso de inhalación de ciertas sustancias como la cocaína y "chicota".
- Alteraciones en el apetito, peso corporal o sueño: Este es otro de los aspectos importantes para una detección precoz, a pesar que hay que tener en cuenta que los adolescentes son voraces y comen en demasía, pero el comer mucho puede ser resultado del consumo de marihuana la que entre sus efectos abre el apetito, sin necesariamente subir de peso. El consumo excesivo de bebidas alcohólicas, además de su olor característico, produce aumento de peso por el gran aporte calórico que significa el alcohol mismo. La cocaína y anfetaminas en cambio son anorexígenos, esto quiere decir que quitan la sensación de hambre, por lo que normalmente el joven baja de peso, un caso más extremo de baja de peso importante lo presenta el consumo de Pasta Base de Cocaína. El sueño también se ve alterado ya que por lo general el consumidor de drogas duerme mal o no duerme, también sucede que cambia los días por las noches invirtiendo los ciclos normales de sueño vigilia.
Pasos a seguir si su hijo ya consume drogas
1.- No se desespere ni paralice. Demuéstrele que esta dispuesto a asumir el problema.
2.- No le oculte su malestar ni su sentimiento de frustración. Avísele que buscará ayuda.
3.- No oculte la realidad al resto de la familia.
4.- Anímese a "abrir el juego"
5.- No busque culpables dentro ni fuera de la familia, no sirve de nada.
6.- No trate a su hijo como a un "enfermito".
7.- Establezca límites con él acerca de porqué consume.
8.- Ahora se trata de hacer, no de discutir.
9.- No se victimice ni culpabilice, por el contrario muéstrese capaz y decidido a enfrentar el problema.
10.- Busque ayuda especializada urgente.
11.- Recuerde, ¡¡¡el tiempo es vida!!!.